Licenciada en Sociología (UBA) tiene una Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES, UNSAM, Argentina) y un Doctorado en Teoría e Historia de las Artes (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Es Profesora Titular Regular de la materia “Comunicación” de la carrera de Diseño Gráfico de la FADU, UBA y Profesora Titular Interina de la materia electiva "Diseño y Estudios Culturales" para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Indumentaria, Diseño Textil y Diseño de Imagen y Sonido. Es Investigadora Independiente en el CONICET. Dirige la Sección Estética del IAA, FADU, UBA. Ha publicado La travesía de la forma. Emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948 – 1984), co-editado con Leonor Arfuch Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global, y publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.

Dra. Carolina Mera, Prof. Adjunta Regular
Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Antropología social y etnología urbana de la Ecole des Hautes Etudes de Paris, Francia. Es profesora Regular Asociada de Sociología de las Migraciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la UBA, y Profesora Regular Adjunta de la materia “Comunicación” de la carrera de Diseño Gráfico de la FADU, UBA. Es investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de FSOC, UBA. Ha dictado clases de posgrado en la UBA y en diferentes universidades del país. Su área de especialización son los estudios culturales y sus áreas de investigación incluyen migraciones en Argentina y estudios sobre China y Corea. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, en los temas de su especialización.

Licenciado en Sociología, UBA. Maestrando en Sociología de la cultura, IDAES, UNSAM. Investigador formado en el Proyecto UBACYT “Documentos del Diseño Gráfico en Buenos Aires y La Plata. Un estudio sobre la consolidación de la disciplina”. Sede: Instituto de Arte Americano, FADU, UBA. Profesor Adjunto de la materia Diseño y Estudios Culturales. Cátedra Devalle, carrera de Diseño Gráfico, UBA. JTP de la materia Sociología General. Cátedra Rubinich, carrera de Sociología, UBA. Coordinador de proyectos de investigación, programa PASCAL, UNSAM.
DG Carlos Carpintero, Jefe de Trabajos Prácticos
Diseñador Gráfico FADU UBA. Diseñador de identidad visual institucional y consultor en comunicación. Fundador, ex director del área teórica e integrante del Comité Académico de la Maestría en Tipografía, UBA. Profesor universitario de grado y posgrado en Diseño Gráfico, Tipografía, Comunicación, Psicología, Branding y Teoría del Diseño en UNLa, UBA, UCES, UNaM. Investigador categorizado. Maestrando en Metodología de la Investigación (UNLa) y en Identidad Institucional (CAECE). Conferenciante. Autor de 14 libros y numerosos artículos sobre diseño, tipografía, semiótica, psicología, filosofía y comunicación social.

Diseñadora Gráfica (FADU-UBA). Maestranda en Comunicación y Cultura (FSOC-UBA). Jefa de trabajos Prácticos de la materia Comunicación Cátedra Devalle (ex Arfuch) en la FADU-UBA. Profesora Adjunta de las materias Comunicación y Semiótica en la Universidad nacional de Avellaneda (UNDAV). Investigadora Asistente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (FADU-UBA). Es co-fundadora de la revista digital Café de las ciudades y de la editorial homónima dedicada a temas de arquitectura y urbanismo.
Mg. Maximiliano Velázquez, Jefe de Trabajos Prácticos
Es Magister en Planificación Urbano y Regional y licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires; docente de grado y posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; investigador del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte (PIUBAT) y del Centro de Estudios de Transporte Área Metropolitana (CETAM) de Universidad de Buenos Aires. Ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales en la problemática del transporte, la movilidad, la planificación de ciudades, la historia urbana y los estudios culturales. Es consultor y empresario, realiza asistencias técnicas a gobiernos y diversas organizaciones del sector.
Lic. María Fernanda González, Ayudante de 1º
Licenciada en Sociología (UBA) y doctoranda en Ciencias Sociales (UBA) Docencia: Además de dictar clases en la materia ¨Comunicación I¨ de la Carrera de Diseño Gráfico (FADU-UBA), es docente ayudante de la materia ¨Política, nueva subjetividad y discurso¨ de la Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales-UBA). Líneas de trabajo: Teoría de los discursos sociales, crítica cultural, psicoanálisis.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, cursó la Maestría en Comunicación y Cultura en la Facultad de Ciencias Sociales. Coordinó los catálogos del Centro Cultural Recoleta y se desempeña su departamento de Comunicación. Fue becaria de investigación y participó de múltiples proyectos de investigación ligados a la técnica, el cuerpo y la ciudad. Es Titular de la materia Comunicación educativa del patrimonio (UMSA), docente en el seminario de Informática y Sociedad (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Comunicación I (FADU). Es miembro del comité editor de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica.
Diseñadora Gráfica (FADU-UBA) y Especialista en Diseño Comunicacional. Magíster en Diseño y Comunicación (diCom) por la FADU-UBA. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA y Realización Cinematográfica en el CIEVYC.
Es docente e investigadora en el campo del diseño y la comunicación. Se desempeña como adjunta en Análisis del Discurso Visual (Cátedra Fiorini) y ayudante en Comunicación I (Cátedra Devalle) en FADU-UBA. Dicta seminarios de grado y posgrado en diversas universidades: Semiótica del Diseño y Teoría, Historia y Crítica del Diseño en UADE; Seminario Diseño de Imaginarios en la UCA; Metodología de la Investigación en la Maestría LAC (UNA) y en la UP. Forma parte del equipo de investigación en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" (FADU-UBA). En el ámbito profesional, se especializa en diseño editorial y libros de cine en su editorial Picnic.
Diseñador Gráfico (UBA), tiene una Maestría en Diseño Comunicacional FADU/UBA. Es JTP en la materia electiva orientada de 5 año en Diseño Gráfico y optativa para las carreras de FADU: "Análisis del Discurso Visual". Es JTP en la materia "Comunicación y crítica", DI/FADU/UBA. Es docente en el Centro Cultural Rojas (UBA): Generación de imágenes con IA, Técnicas digitales para el diseño editorial I/II.